MESA DE SEGURIDAD
«HA DISMINUIDO LA VIOLENCIA DE ALTO IMPACTO EN 88 POR CIENTO EN BCS»: ÁLVARO DE LA PEÑA
PRESENTAN MESA DE SEGURIDAD RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2019
El secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña Angulo, encabezó acompañado del coordinador de programa federales en la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío y titulares de las fuerzas armadas e instituciones de seguridad y justicia de los tres órdenes de gobierno, encuentro de trabajo de la Mesa de Seguridad de BCS con los representantes de los medios de comunicación.
El funcionario informó los resultados de la estrategia implementada en Baja California Sur en el combate a la delincuencia y en materia de prevención del delito y la violencia, destacando el trabajo coordinado que la federación, el estado y los municipios realizan de manera permanente para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias sudcalifornianas.
En sentido resaltó que, en el primer trimestre del año 2019, se han detenido a 121 personas, 37 por delitos del fuero federal y 84 del fuero común; asimismo, se aseguraron 31 armas, 22 largas y 09 cortas, 107 cargadores y 924 cartuchos.
De igual manera, en los puntos de revisión secundaria ubicados en las principales entradas y salidas del estado, se han logrado detener tan sólo en este periodo a 11 prófugos de la justicia con mandamientos judiciales vigentes en otros estados del país, por delitos como homicidio, extorsión, robo, entre otros.
En el combate al delito contra la salud, se aseguraron 107 mil 401 dosis de diferentes estupefacientes, 74 mil 377 de marihuana, 29 mil 825 de cristal, 3 mil 82 de cocaína y 117 pastillas, en el primer trimestre.
Mientras que en las acciones implementadas contra el guaterismo se recuperaron y devolvieron al mar 13 toneladas de diversas especies marinas, lo que ha dado como resultado que 17 personas se encuentren vinculadas a proceso por esta actividad, mismas que podrían alcanzar penas hasta por 9 años de prisión.
“Con todas las acciones de contención realizadas hemos logrado disminuir 88 por ciento la violencia de alto impacto en el estado, por lo que es importante continuar con la estrategia llevada a cabo hasta hoy, así como mantener la coordinación permanente de los tres niveles de gobierno y fomentar la confianza ya generada, para sostener los logros obtenidos, ya que en materia de seguridad no debe de relajarse en ningún momento la estrategia operativa, ya que de lo contrario puede recrudecer la violencia”, finalizó Álvaro De la Peña.
EL PRESIDENTE AMLO, ‘ÚNICO VOCERO FEDERAL’; CENTRALIZA LA INFORMACIÓN, SU JEFE DE PRENSA SOLO ORGANIZA ‘LAS MAÑANERAS’
Forma y Fondo
‘Las cosas en Palacio caminan despacio’; programas federales paralizados en BCS, trabajadores ‘en la depre’
Interviene el Grupo de Seguridad en Comondú; ‘estrategia integral’; Walter no sabe y no puede
“A veces las cosas en Palacio caminan despacio”, lo dijo el mismo AMLO en una mañanera la semana pasada, al ser cuestionado sobre el porqué algunos funcionarios de su administración estaban cobrando en nómina más que el Presidente, debido, aclaró, a que así se contemplaba originalmente en ‘el presupuesto aprobado’ por el Congreso para 2019, ‘con los mismos sueldos que con EPN’, y hubo que ‘corregir’ y ‘devolver dinero a la tesorería de la federación’, luego de aprobar la reforma correspondiente en materia de sueldos máximos.
ARMIDA CASTRO Y LOS DIPUTADOS, ¿QUE ES AUSTERIDAD?
Esa información ‘no se oye ni entiende’ en el Congreso estatal de BCS y en la alcaldía de Los Cabos, ni la austeridad republicana, ¿qué es eso?, pregunta alcaldesa Armida Castro al rentar camioneta blindadas
PARALIZADOS LA MAYORÍA DE LOS PROGRAMAS FEDERALES EN BCS
Bueno en ese mismo orden de ideas de que a veces ‘las cosas en palacio caminan despacio’, están paralizados o van muy lentos los programas de obras y acciones federales en los estados, los que no obstante que están en el presupuesto aprobado por el Congreso a fines del años pasado, aun no arrancan, o lo están haciendo ‘muy lentamente’, como lo estamos viendo en BCS, donde la mayoría de las instituciones federales no están haciendo nada, excepto las de salud, el IMSS y el ISSSTE y con dificultades, sobre todo esta última, donde buena parte del personal médico no logra pago oportuno.
VÍCTOR CASTRO NO TERMINA DE FORMAR SU ‘MINIGABINETE’, PERO ESO SÍ, METE SU GENTE AL CONGRESO
En el caso de BCS, al parecer, Víctor Castro Cosío, el Coordinador de Programas federales o ‘superdelegado’ (AMLO negó que exista esa palabra en su gabinete) aún no termina de conformar a su equipo, más bien se la ha pasado en representaciones y viajes, grilla, con ‘indebida injerencia’ en el Congreso metiendo funcionarios de su confianza, y solo supervisando los programa sociales, ‘de clientelismo electoral’: entrega de pensiones a adultos mayores y becas y otros apoyos, que echar andar a las secretarías de estado en la entidad.
TRABAJADORES FEDERALES ‘EN LA DEPRE’, SIN JEFE INMEDIATO
Los empleados federales que quedan, los sindicalizados y los pocos funcionarios ‘de confianza’ en cada delegación o representación, se la pasan, muchos ‘en la depre’, ‘viéndose unos a otros’ y ‘contando las horas’, echándole un ojo a los celulares y ‘al face’, que a trabajar, pues no tienen jefe inmediato ni instrucciones.
EL MINIGABINETE CONSTA DE ‘EL SUPER’, ‘4 COORDINADORES’ DE ÁREA, ‘UN JURÍDICO’ Y ‘UN ADMINISTRATIVO’
Lo que se sabe es los que anunció AMLO, que: “cada Coordinador Federal tendrá un representante de los cuatro gabinetes que lo apoyará en sus labores, además de contar, según VCC, con un director jurídico y uno Administrativo, es decir que ‘serán 7 funcionarios en cada Coordinación’.
Las 4 áreas o ‘Gabinetes’ que son: el de’ Seguridad’, el de ‘Hacienda y Desarrollo económico’, el de ‘Energía y Comunicaciones y transportes’, y el de ‘Bienestar’.
EL PRESIDENTE ‘ES SU PROPIO VOCERO’, AMLO CENTRALIZA LA INFORMACIÓN
El Presidente explicó además “Entonces es el Coordinador, y uno de cada gabinete, esa va a ser la estructura para cada estado y de ahí baja a 266 coordinaciones (de la Guardia Nacional) y de ahí 8 mil centros integradores, esa es la nueva estructura”, dijo en ‘conferencia de prensa mañanera’ (AMLO no ha faltado a ninguna), que siguen celebrándose temprano de lunes a viernes, con el manejo de agenda informativa del propio Presidente López Obrador que ‘es su propio vocero’, y quien ‘tiene centralizada toda la información’, dejándoles los detalles a veces a sus colaboradores y al Coordinador d Prensa, Jesús Ramírez, que cobra como titular de comunicación social de la Presidencia, y se encarga de organizar las mañaneras de Palacio.
CARLOS MENDOZA PREFIERE ‘LLEVAR LA FIESTA EN PAZ’
Así va la cosa teniendo como Coordinador Federal a ‘un potencial candidato a la gubernatura’, que ya anda distraído ‘en pactos’, de acuerdo a la selección que hizo AMLO para la mayoría de los estados, ‘diga lo que diga’ son ‘una cuña molesta’ para los gobernadores en funciones, la mayoría de ellos de oposición, como es el caso de BCS, donde sin embargo el Gobernador Carlos Mendoza ‘ha llevado la fiesta en paz’, con buenas relaciones no solamente con ‘el Coordinador Federal’, sino con los alcaldes y los diputados de la mayoría en el Congreso.
POR LA CRISIS POLICÍACA, LA MESA DE SEGURIDAD ESTATAL SESIONÓ EN COMONDÚ
Con motivo de ‘los problemas de seguridad’ en el Municipio de Comondú con la ineficacia del Alcalde Walter Valenzuela y su equipo, el Gobierno del Estado y el Grupo Interinstitucional decidieron ayer desde temprano trasladar su ‘Mesa de Seguridad’ Ciudad Constitución, misma que fue presidida por el Secretario General de Gobierno, Álvaro de la Peña, para, dijo el funcionario “conjuntar esfuerzos y acciones con la federación, municipios, Poderes Públicos y la sociedad para seguir avanzando en materia de seguridad y justicia”.
‘Es la preocupación del gobierno de CMD y del Presidente López Obrador’.
‘LA CLAVE DE SEGURIDAD’ ES LA COORDINACIÓN DE LA POLICÍA CON LAS FUERZAS ARMADAS
Estuvieron presentes además el Coordinador Federal, Víctor Manuel Castro Cosío y el propio presidente municipal José Walter Valenzuela, ante los cuales de la Peña Angulo aseguró que “en BCS la coordinación interinstitucional ha sido fundamental para contener el problema de la violencia y la delincuencia, donde la participación y colaboración de las fuerzas armadas ha sido esencial para obtener buenos resultados en este renglón”.
‘PREVENCIÓN DE DELITO’ Y ‘VIVIR MEJOR’; ESTRATEGIA INTEGRAL
Acordaron que se actuaría de inmediato en la ‘prevención del delito’, las cuales se implementan a través del programa ‘Vivir en Paz’, el cual, mencionó, forma parte de esta estrategia integral, así como la campaña de regularización de vehículos de acuerdo al reglamento de tránsito ‘da certeza jurídica a los propietarios’.
LA FRASE DE HOY
“Cuando el jefe puede lo que quiere, se corre el riesgo de que quiera lo que no debe querer”: Bladassare Castiglione.
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro
GOBERNADOR DE BCS INSTALA ‘MESA DE SEGURIDAD’, SE IMPONE EL ‘ESTILO AMLO’, SESIONARÁ DIARIO
Forma y Fondo
‘Cárcel inmediata’ a violadores y ladrones; no más fallas del Nuevo Sistema Penal
“Ser periodista es ser hombre de conciencia”…, dijo ACMA en 1980; esta tarde reunión cordial de Mendoza con informadores, en el Caimancito
Esta mañana el Gobernador del Estado, CMD acompañado de Mandos del Ejército y Marina, del Procurador, del representante de la Sociedad civil y de Derechos Humanos instaló la Mesa de Seguridad que, siguiendo el estilo y directriz del Presidente López Obrador, sesionará ‘todos los días de lunes a viernes’, informó Mendoza, para atender el problema de la Seguridad, uno de los más lacerantes a nivel nacional y local.
VÍCTOR CASTRO EN LA MESA DE SEGURIDAD, TAMBIÉN HABRÁ ‘UN SECRETARIO TÉCNICO’ DE ALFONSO DURAZO
En esa Mesa de Seguridad también estuvo el Coordinador Estatal de Programas Federales, Víctor Castro, del que dijo Mendoza, participará igualmente en lo sucesivo, aunque se designará por parte del Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, un Secretario Técnico que fungirá ‘de tiempo completo’, para darle seguimiento al tema y a las acciones de la Guardia Nacional que se está conformando actualmente con 50 mil hombres.
MENDOZA SE CONGRATULÓ POR LA REFORMA QUE AMPLÍA EL ‘CATÁLOGO DE DELITOS’
El gobernador Mendoza, aprovechó las preguntas de reporteros sobre la aprobación que ayer hizo el Senado de la reforma del artículo 19 de la Constitución, al configurar 10 nuevos ‘delitos graves’ en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que el juez correspondiente les dicte ‘Prisión Preventiva Oficiosa’, y no queden en proceso en libertad, como venía sucediendo, con muchos delincuentes que ofenden seriamente a la sociedad.
Lo explico, ayer el Senado aprobó con los votos en contra del MC y divididos del PRI y PAN, con 91 votos a favor y 18 en contra, que se incremente ‘el catálogo’ de delitos graves de 7 a 17 delitos, que ameriten ‘prisión preventiva oficiosa’, como: corrupción, huachicoleo, abuso sexual contra menores, desaparición forzada de personas y delitos cometidos con armas de uso exclusivo del ejército, así como robo a casa habitación, que tanto indignaba a la población.
También la reforma faculta al Ministerio Público para solicitar al juez la prisión preventiva oficiosa ‘por uso de programas sociales con fines electorales’, ‘robo de transporte’, delitos de enriquecimiento ilícito y sus modalidades.
Lo anterior ayer mismo se envió a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes, luego de un largo aplauso de los senadores.
NO MÁS FALLAS DE JUECES DEL NUEVO SISTEMA PENAL; CÁRCEL A LADRONES Y VIOLADORES
En provincia, igualmente aplauden esta reforma los gobernadores estatales, como Carlos Mendoza de BCS, que dentro de la CONAGO, luchaba por el incremento de los ‘delitos graves’, ya que en la entidad, el ‘Nuevo Sistema de justicia Penal’ se consideraba por parte de la sociedad ‘como fallido’ al permitir la libertad de violadores sexuales y de ladrones capturados con pruebas en la mano, así como de otros delitos mencionados arriba, provocando indignación a mucha gente.
MENDOZA SE REÚNE ESTA TARDE EN FORMA CORDIAL CON PERIODISTAS EN EL CAIMANCITO
Esta tarde en ‘el Caimancito’, con motivo del fin de año, el gobernador CMD se reunirá con los periodistas de la entidad, como lo hiciera en junio de 2017, cuando reiteraba su deseo que en el estado siga campeando ‘la libertad de expresión’, ‘o solo de los informadores sino de toda la sociedad, ya que ‘es un derecho ciudadano’ plasmado en el artículo 7 de la Constitución Federal, y en la Estatal, que además en el artículo 6, señalan al ‘Derecho a la información’ que tiene la sociedad y los ciudadanos, en relación con su gobierno.
EL AÑO PASADO HUBO ASISTENCIA DE 220 PERIODISTAS
Recordamos que el año pasado, en forma muy cordial estuvieron en la Casa de trabajo de ‘El Caimancito’ con el ejecutivo y su gabinete ‘cerca de 220 periodistas acreditados’, al menos eso se nos informó entonces el Jefe de la ‘Unidad de Comunicación Social’ Jesús Sobarzo Larrañaga, quien por cierto tiene buenas relaciones con los periodistas en general, que ejercen su función en diferentes medios prensa, radio, Tv e Internet.
“SER PERIODISTA ES SER HOMBRE DE CONCIENCIA…”: ACMA
En esa ocasión, Mendoza Davis, expresó unas palabras que muchos años antes su padre, el primer gobernador electo del estado, Ángel Cesar Mendoza Arámburo (1975-81) expresara a los periodistas de entonces (quizá unos 30 y se me hacen muchos):
“Ser periodista es ser hombre de conciencia y tener conciencia de hombre; ser periodista es saber utilizar la verdad a través de la razón, el equilibrio por medio de la paz y la inteligencia por conducto del entendimiento”; “al celebrar la vigencia de la libertad de expresión, sigue siendo una fortuna para un gobernante, sentir que una rueda de prensa sigue siendo una rueda de amigos”; “amigo de ustedes y enemigo de la cortapisa y la represión”. “Amigo de las personas y enemigo de las componendas”. “Los hombres como tales somos falibles, el pueblo como columna del pensamiento es infalible”. “La verticalidad de su cometido como hombres libres de la expresión ha sido y seguirá siendo para nosotros, el mejor acicate para aspirar a servir con la mayor lealtad al pueblo”.
“RESPETO MUTUO, Y RESPETO A LA LEY”, EL COMPROMISO DE CMD
CMD nos dijo que esas palabras corresponden a un discurso del su padre expresadas también con motivo de la celebración de la libertad de expresión, pero en 1980, y que fueron publicadas en un periódico de entonces, mismas que le hicieron llegar esa mañana, subrayan mejor que las del discurso escrito, que traía originalmente para la ocasión, la importancia de la labor periodística y la relación de respeto mutuo que debe haber entre gobierno y medios, que, aseguró, gozan de total libertad los comunicadores y en general todos los sudcalifornianos, “sin más limites que los que marca la Constitución y las leyes que de ella emanan”.
OTRO ÁNIMO ESTE AÑO: SE HIZO JUSTICIA EN LOS CASOS DE MAX RODRÍGUEZ Y SILVESTRE DE LA TOBA
A diferencia de la pasada reunión con el Ejecutivo, en la que ‘había luto y tristeza’ por la muerte violenta del compañero Max Rodríguez y del Presidente de la CDDH, Silvestre de la Toba, esta tarde se respirará ‘otro aire’ y otro ánimo, esta vez de justicia y de ‘no impunidad’, ya que después de arduas investigaciones por separado, se logró en meses pasados ‘la aprehensión de los culpables’ y ‘se han aclarado ambos crímenes’ que cimbraron a la sociedad de BCS, en semana santa del 2017, el de Max Rodríguez, y en noviembre de ese mismo año, el de Silvestre de la Toba, lo que se le debe reconocer al Ejecutivo y Procuraduría Estatal.
LA FRASE DE HOY
“La prensa no solo es el arma más poderosa contra la tiranía y el despotismo, sino el instrumento más eficaz y más activo del progreso y la civilización”: Francisco Zarco, periodista y político mexicano
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro
GOBERNADOR Y SECRETARIO DE LA MADRID INSTALAN «MESA DE SEGURIDAD PARA DESTINOS TURÍSTICOS DE BCS»
La Paz y Los Cabos se integran a esta estrategia que busca garantizar la tranquilidad de residentes y de quienes nos visitan
El gobernador Carlos Mendoza Davis y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, firmaron los acuerdos para la instalación y operación de la mesa de seguridad para destinos turísticos en los municipios de La Paz y Los Cabos; una estrategia que busca conjuntar esfuerzos, mejorar instancias de coordinación pero sobre todo, definir metas y rutas para hacer frente de manera eficiente al fenómeno delictivo en el estado, con énfasis en los destinos turísticos, por ser esta actividad el motor económico del Estado.
Durante la instalación y primera sesión de trabajo de la mesa de seguridad para los destinos turísticos, se destacó la importancia de este instrumento, pues permitirá dar seguimiento a los acuerdos de colaboración y coordinación que suscribieron los gobiernos estatal, federal y municipales de La Paz y Los Cabos en esta materia, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis.
La seguridad es un tema que compete a todos y no es limitativo de las autoridades, agregó el Ejecutivo Estatal, sino un reto en que todos debemos participar, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y la sociedad.
Por su parte, el secretario de Turismo mencionó la importancia de formalizar la instalación de un ente que dé seguimiento a los acuerdos tendientes a garantizar la tranquilidad de las personas que residen en el estado y de quienes nos visitan.
Julio Castillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos destacó los logros alcanzados hasta hoy a través de la mesa de seguridad para destinos turísticos que se puso en marcha en el municipio de Los Cabos el pasado mes de enero, en donde por una parte disminuyeron los delitos de alto impacto y por otra, se fortaleció la actividad turística.
En 2017 la ocupación hotelera en Los Cabos fue del 80 por ciento en el periodo de marzo a abril; en el mismo periodo de 2018, la ocupación pasó a un 82 por ciento; es decir un 11% de incremento en la llegada de turistas vía aérea, aún tomando en cuenta que hay mil 500 cuartos nuevos de hotel.