TUNDIERON DE ‘TRAIDORES’, A DIPUTADOS QUE VOTARON CONTRA ‘LEY DE MOVILIDAD DE BCS’

Comparte con tus amigos

Forma y Fondo

Leonel Cota y Víctor Castro desobedecen a AMLO; protegen ‘acarreadores de votos’ de los tiempos del PRD

No solo se trata de Taxistas y Uber, sino también de peatones y pasajeros, y de ‘la libertad de elegir’

Con un solo voto de diferencia, 11 a 10, La Ley de Movilidad de BCS, propuesta por el Ejecutivo desde octubre del año pasado fue rechazada en el Congreso local, debido a la decisión  de diputados de Morena que actuaron ‘bajo consigna’, obedeciendo a un grupo de  intereses creados representados por caciques  del transporte,  a su vez protegidos por el ex gobernador Leonel Cota y el Coordinador de Programas Federales de Bienestar, Víctor Castro, exhibidos ‘dando línea’ en videos en redes sociales, presuntamente ‘por lealtad’ a los ‘acarreadores de votos’ desde 1999 y en 2018, desde el triunfo del perredismo hasta hoy con Morena.

Porque ‘son los mismos personajes’ de esa aciaga época, ahora ‘resucitados’ por el triunfo de AMLO, a los que por cierto el Presidente de la República, y líder nato de Morena, les ha prohibido meterse en asuntos electorales hacia el 2021, so pena de cesarlos de los cargos que ostentan en el gobierno federal y consignarlos por delitos electorales.

“UN GRUPO DE DIPUTADOS DE MORENA PROTEGIERON A LA VERDADERA ‘MAFIA DEL PODER’”: CARLOS MENDOZA

El Gobernador CMD, en un mensaje a la población en redes sociales, sobre el tema,  fue bastante crítico al referirse a “un grupo mayoritario de Morena”, al señalar que  “respondieron a intereses particulares, cedieron a presiones de grupos que sólo cuidan su parcela de poder y negocio, ellos protegen a la verdadera Mafia del Poder”. 

LOS 11 DIPUTADOS QUE VOTARON EN CONTRA DE LA LEY

Esos diputados que votaron en contra de la ley de movilidad son Petra Juárez, Humberto Arce Cordero, Marcelo Armenta, Homero González Medrano, Sandra Guadalupe Moreno Vázquez, Esteban Ojeda Juárez, Héctor Ortega Pillado, Milena Quiroga Romero, María Rosalba Rodríguez López, Soledad Saldaña Báñales y Carlos Van Wormer Ruiz.

LOS 10 DIPUTADOS QUE VOTARON A FAVOR

Los diputados que solidarios con la población a favor de la citada  ley, que pretende regular el transporte, y con ella las aplicaciones digitales en BCS son: Anita Beltrán, Perla Flores, María Mercedes Maciel, Lorenia Montaño, Rigoberto Murillo, José Luis Pérpuli, Maricela Pineda, Elizabeth Rocha, Daniela Rubio y Ramiro Ruiz,  de los que dijo el gobernador en un mensaje a la población “merecen nuestro  reconocimiento y gratitud por su trabajo solidario con la sociedad”

NO SOLO SE TRATA DE TAXISTAS Y UBER, SINO PEATONES, DE PASAJEROS Y MEJORES VÍAS DE TRANSPORTE

El gobernador Carlos Mendoza definió el día de ayer como “un día triste” por esta actitud de esos diputados de negarse siquiera discutir la iniciativa ‘en el pleno’, y que ‘dieron para atrás’ a una ley que no solo pretende regular el transporte y modernizarlo para bien de la ciudadanía, sino también crear espacios para la movilidad de los discapacitados, de los ciclistas, ‘de los peatones que son mayoría’ y que requieren de una ley que respete su derechos para movilizarse con seguridad, y que brinde al usuario en general ‘la libertad de elegir el transporte que más le convenga’, y ‘no a los monopolios’ o caciques de este ramo fundamental del desarrollo.

UBER SEGUIRÁ OPERANDO, POR LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS, NO DEBE HABER VACÍOS EN LA LEY

Como ya se ha publicado en diversos estados, las empresas de aplicaciones digitales UBER, CABIFAY, DIDI, y otras según fallo de la Suprema Corte ‘son legales’, se trata de ‘transporte acordado entre particulares’; es más en una resolución ‘sobre inconstitucionalidad’ para el estado de Yucatán, la SCJN la resolución contempla que: “el servicio de plataformas tecnológicas y el de taxis no resultan comparables, y que algunos requisitos establecidos por el legislador local son adecuados para garantizar la seguridad de los usuarios”, por lo que en el caso de BCS, es fundamental modernizar el marco legal para estos servicios innovadores en beneficio de los usuarios, con una competencia adecuada entre los taxis y estas aplicaciones.

De ahí la necesidad de una ley que regule TODAS las modalidades de servicio de transporte de pasajeros, es decir, una ley de movilidad moderna y conveniente que proteja LOS INTERESES DE TODOS

LA FRASE DE HOY

“Es difícil liberar a los necios de las cadenas que veneran”: Voltaire

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: