Forma y Fondo
Con Obras Viales y de Infraestructura para la Seguridad, acelera su marcha la administración de Mendoza
Gabinete de AMLO con promedio de 60 años de edad, “¿más sabe el diablo por viejo…?”
Nosotros que criticábamos ‘la falta de obras públicas para mejorar la vialidad’, en los llamados ‘cuellos de botella’ que tenemos, ´principalmente hacia la zona de la colonia 8 de octubre y UABCS donde ‘se hacía un embudo en horas pico’, debemos de reconocer que la solución al tráfico en esa zona se ha iniciado en La Paz, ya que a partir de ayer lunes 30 de julio quedó totalmente abierto a la circulación ‘el Distribuidor Vial 8 de Octubre’, con el cual se agiliza el tráfico en una de las principales arterias viales de la capital del Estado, además de la obra vial ‘en la Cola de la ballena’ hace unos días, por el lado de la carretera que va al norte, y concretamente a las nuevas colonias por esa zona de la ciudad.
SE EVITARÁ QUE LA CARGA PESADA PASE POR ESTE PUERTO RUMBO AL SUR Y AGILIZA EL TRAFICO
Esto, evitará que ‘la carga pesada’ que desea trasladarse de Pichilingue a Los Cabos o viceversa, tenga que cruzar por el Centro de la ciudad, ya no, sea directamente, así lo informó el secretario de SEPUIM, Genaro Ruiz.
“EN OBRAS MILITARES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD, EL GOBIERNO DEL ESTADO INVIERTE 466 MDP”: CARLOS MENDOZA
Otra obra importante que hay que destacar porque representa más elementos e infraestructura para la seguridad del estado es que la que se refiere a una gran inversión en obras del sector militar, y que ascienden a más de 466 millones de pesos, comentó el gobernador Carlos Mendoza, al explicar que actualmente están en construcción las instalaciones Batallón de Ingenieros de Combate en La Paz y el del Batallón de la SEMAR en Los Cabos, casi terminados.
ACADEMIA DE POLICÍA YA TERMINADA
Sin soslayar la inversión de más de 60 millones de pesos en la Academia de Policía en La Paz, que es una de las modernas del país, para profesionalizar la carrera de policía.
EN LOS CABOS, INVERSIÓN CON APOYO DEL SECTOR EMPRESARIAL, Y EN LORETO BASE MILITAR EN OPERACIONES
Para entrar en detalle, en Los Cabos con el apoyo del sector empresarial se construye un Cuartel de SEMAR, que albergará a 250 elementos; mientras que en Loreto, ya está en funcionamiento la base operativa de la SEDENA, con la que se apoya a los soldados del ejército nacional que hacen labores de vigilancia para mayor seguridad de ese municipio, con excelentes resultados, que ya se traducen en más confianza de la población de para las inversiones en materia turística que tanto requiere el norte del estado, para crear mas empleos fijos y mejor pagados.
“VAMOS INVESTIGAR QUE FUE DE LOS 43 DE AYOZONAPAN, HASTA SUS UILTIMAS CONSECUIENCIAS”: SÁNCHEZ CORDERO
Según datos que tiene la nueva Secretaria de Gobernación del gabinete de AMLO, Olga Sánchez Cordero, los homicidios registrados en forma violenta en el sexenio de EPN, acumula ‘una herencia sangrienta y dolorosa’, de más de 200 mil personas ejecutadas en forma violenta de 2012-2018 a la fecha más los que se acumulen; más de los que hubo en el sexenio de Felipe Calderón, además de ‘40 mil secuestros y desapariciones’, como ‘los 43 de Ayozinapa’ “que vamos nosotros a investigar hasta sus últimas consecuencias toda la verdad”, señaló la también ministra en retiro de la SCN.
Esto lo mencionó al hablar a los medios ‘de esta tragedia para miles de familias y víctimas’, al explicar una vez más que el próximo gobierno tiene como misión ‘terminar con este baño de sangre, a como dé lugar’.
‘LA AMNISTÍA’ NO SERÁ PARA QUIENES HAYAN COMETIDO HOMICIDIOS, SECUESTROS NI TORTURAS
Respecto a ‘la Ley de Amnistía’ que se pretende enviar al Congreso como se comprometió el Presidente electo, esta no violenta derechos humanos y tampoco propone que ningún criminal que haya sido acusado de homicidio se beneficie con esta ley, que está dedicada a niños y adolescentes y campesinos ‘obligados a delinquir por el Narco’ abusando de su condición de pobreza, pero ‘en ningún caso’ de alguien que esté procesado o buscado por homicidio o algún crimen violento como secuestro, trata de blancas o tortura, ‘nada que sea violatorio de los derechos humanos’ porque sería ir en contra de los tratados internacionales y de la Constitución, recalcó Sánchez Cordero.
LA REDUCCIÓN DE SUELDOS NO SERÁ POSIBLE CON JUECES, SECETARIOS Y MINISTROS DEL PODER JUDICIAL, ¡PORQUE LO PROHÍBE LA CONSTITUCIÓN!
La también ministra en retiro y próxima titular de Gobernación de AMLO, en relación a los sueldos de los jueces y ministros de la Corte o del Poder Judicial en su conjunto, “no podrán sufrir la reducción de sus sueldos actuales ya que eso está previsto en el artículo 96 de la Constitución general del país”, según lo dijo a CNN en programa de Carmen Aristegui.
¿QUE SEÑALA EL ARTÍCULO 96?
Nosotros nos fuimos al detalle y encontramos que efectivamente el artículo 96, referente al Poder Judicial señala en en uno de sus párrafos añadidos ‘en reforma del el 22 de julio de 2009’, que: “Las retribuciones nominales señaladas en los presupuestos vigentes superiores al monto máximo previsto en la base II del artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (que a su vez indica en su inciso II que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República), “SE MANTENDRAN DURANTE EL TIEMPO QUE DURE SU ENCARGO”, beneficiando a los altos funcionarios del Poder Judcial no solo por su autonomía presupuestal sino porque lo marca la constitución expresamente, entonces ceo ‘se tendrá que negociar con los ministros’, porque realmente el total de las prestaciones y sueldo bruto suman alrededor de 500 mil pesos mensuales en algunos casos hasta 600 mil, además de otros privilegios.
‘LA EXPERIENCIA POR ENCIMA DE LA JUVENTUD’: EDAD DE LOS INTEGRANTES DEL GABINETE, PROMEDIO DE 60 AÑOS
Circula en twitter un mensaje con las iniciales y las edades de los hasta ahora designados como integrantes del próximo gabinete presidencial, que indica lo siguiente: AMLO: 65, SEGOB 72, SSA 71, SHCP 63, SCT 81, SEP 63, SRE 58, SSP 64, CFE 82, Pemex 59, IMSS 51, STPS 30. SEDESOL 42, SENER 54, SAGARPA 65 , SEDATU 34, SECTUR 66, Oficina de la Presidencia 68, SEMARNAT 52, ‘Promedio’ de 59.7.
¿EL GABINETE MÁS VIEJO DE LA HISTORIA?
Eso se peguntan muchos, pero la respuesta es que NO, porque el de Don Porfirio (que gobernó México por 30 años hasta el estallido de la revolución mexicana en 1910), con los llamados ‘científicos’, como se conocían a los principales colaboradores, eran gente mucho más mayor, y considerando por añadidura que en esa época ‘la expectativa de vida’ era muchos menor, pero digamos que el de AMLO tiene un promedio llegando a ‘la tercera edad’.
LA FRASE DE HOY
“El gobierno no es para acumular riquezas, el gobierno es para servir. No se pueden acumular bienes materiales en cargos de gobierno”, López Obrador, desde su casa de transición, en la colonia Roma de la Ciudad de México.
Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro