¡Vaya polémica! por eliminación de ‘exceso de legítima defensa’; “es un error técnico jurídico”, afirma Magistrado Gallo

Comparte con tus amigos

 La interconexión de CFE ‘parecía una propuesta electorera’ y ¡es una sorpresa de 1,000 millones de dólares!

 Despreciado por AMLO ¡el PRD trabajará para el PAN en 2018!, aquí le explico

¡Vaya polémica que se armó!, con la aprobación que hizo el Congreso local de la reforma al código penal del estado que elimina el concepto de ‘exceso de legítima defensa’, unos a favor y otros en contra, con argumentos dignos de analizar por la sociedad.

En la anterior entrega comentamos que juristas, como el abogado Arturo Rubio Ruiz, señaló que mete confusión ya que “la despenalización del exceso en la legítima defensa en BCS abre un campo de impunidad y al abuso, en la reacción ante una amenaza criminal, y al mismo tiempo transfiere al gobernado una responsabilidad que originaría y esencialmente corresponde al Estado”.

“LA REFORMA ES UN ERROR TÉCNICO JURÍDICO”, “EL EXCESO DE LEGÍTIMA DEFENSA NO ES DELITO, ES ATENUANTE”: DANIEL GALLO
Por otra parte, entrevistado al respecto, el Presidente del TSJE, magistrado Daniel Gallo, parece darle la razón al opinar que la citada reforma “es equivocada y debe revertirse a la brevedad”.

Gallo, que fue entrevistado al respecto por la reportera Gladys Navarro, corresponsal de El Universal, le explicó que según su punto de vista “es un error de tipo técnico-jurídico y no corresponde al fondo u objetivo, toda vez que antes que beneficiar al ciudadano, lo deja más vulnerable frente a una situación de riesgo” (ante el juzgador, claro). Y agregó que la reforma “parte de una premisa equivocada de que el exceso en la legítima defensa sea un delito; y no lo es, al contrario “es una atenuante de un delito, puede ser de homicidio o lesiones, etcétera”.

LOS CRÍTICOS ‘ESTÁN FUERA DE LA REALIDAD’, ‘MAL ENFOCADOS’, REFUTA DIPUTADO ZAMORA
Por su parte el diputado Alfredo Zamora, también abogado y autor de la iniciativa de reforma refutó que la legítima defensa debe ejercerse sin calificativos, y que los que la critican parten de “un criterio mal enfocado”, “fuera de la realidad”, negó que hubiera sido una reforma al vapor ni electorera porque fue aprobada por todas las fracciones y además de que hubo análisis y socialización de la iniciativa durante un mes, con lo que nos queda claro que esta vez no habrá marcha atrás, que sean los jueces y ministerio públicos los que analicen en cada caso que se den los supuestos de ley para que determinada acción sea en realidad legitima defensa.

LA REFORMA ‘NO ES LICENCIA PARA MATAR’
La reforma nos queda claro, ‘no es una licencia para matar’, porque tampoco se puede disparar o agredir sin estar en peligro la vida y en riesgo el patrimonio familiar, en los términos que precisa la ley; por ejemplo que se meta a un domicilio un joven o niño para recuperar digamos una pelota y esto de pie a una agresión desproporcionada, o un determinado intruso que no esté en sus cabales y desarmado. Eso sería un delito, un homicidio intencional y podría ser considerada agravada con alevosía y ventaja.

‘INTERCONEXIÓN ELECTRICA SUBACUÁTICA’, PARECÍA UNA PROPUESTA EXAGERADA DE CAMPAÑA DE MENDOZA
Lo recordamos bien, como candidato a senador y a gobernador, Carlos Mendoza, se refería constantemente al tocar el tema de la electricidad cara y contaminante en BCS, y en atención a las quejas de las tarifas de CFE, ‘las más caras de la república’, a la necesidad de gestionar la interconexión de la red eléctrica nacional a la de la península, y concretamente al estado, como ‘una solución definitiva’ en beneficio del desarrollo de los sudcalifornianos, desde siempre alejados del continente, como isla, con centrales eléctricas de producción a base de combustóleo de muy cara operación.

¡NOTICIA DE 1,000 MILLONES DE DÓLARES!, GESTIÓN EXITOSA
Y cual va siendo la sorpresa ayer, luego de ‘una larga gestión’ del gobernador ante la CFE, que vino a La Paz el mismo Director General de esa empresa, Jaime Francisco Hernández Martínez, a darnos la noticia que antes parecía una fantasía, de que se había aprobado el proyecto respectivo con una inversión cuantiosa, ¡de mil millones de dólares!, y que “las obras se iniciarían este mismo año para concluirlas en 2021”, cuando la demanda rebasaría a las actuales plantas de producción que quedarán, por cierto, ‘como reservas’, según el funcionario.

BAJARÁN TARIFAS, MENOS CONTAMINACIÓN Y MENOS INTERRUPCIONES CON HURACANES
Mendoza Davis comentó que “la interconexión eléctrica se traducirá en múltiples beneficios para los hogares sudcalifornianos, pues permitirá una disminución en los costos de los recibos, aumentará la eficiencia del suministro de energía e impulsará el desarrollo de proyectos a partir de la generación de fuentes limpias, como fotovoltaicas y eólicas”, y explicó que gracias a este nuevo sistema, “la entidad ya no tendrá la necesidad de generar energía, ya que la recibirá desde las centrales ubicadas en los estados Sonora y Sinaloa, mismas que trabajan a base de gas natural, por lo que también, se reducirá la emisión de contaminantes al medio ambiente”.

TAMBIEN CABLE DE FIBRA ÓPTICA MEJORARÁ COMUNICACIONES E INTERNET
Agregó que con el tendido del cable subacuático para energía, se anexa un cable de fibra óptica, lo que significa mayor calidad en las telecomunicaciones, como ‘mejor servicio de internet’ en escuelas, hospitales y plazas públicas; al tiempo que contribuirá a evitar que los ciudadanos se queden sin los servicios como la telefonía celular; sobre todo durante una contingencia natural.

BENEFICIO SIN COLORES PARTIDISTAS
El director de CFE acompañado por funcionarios de esa empresa tanto de la división BC, como del centro del país, reconoció el empeño del gobierno del estado y el respaldo de los habitantes para lograr este proyecto que beneficiará a todos, y aquí sí que ‘no hay colores partidistas’, hay coordinación de esfuerzos y de metas, eso está más allá de los partidos.

¡ESOS PERREDISTAS A TRABAJAR POR EL PAN!, AQUÍ LES EXPLICO
Despreciado por Morena y AMLO, el PRD busca alianza con el PAN para la elección presidencial de 2018, pero nos queda claro que ‘será el PAN el que le ponga candidato’, a esa coalición o frente, en el fondo lo que quiere solo es conserva el gobierno de la CDMX, que conserva desde hace 20 años con el triunfo en 1997 de Cuauhtémoc Cárdenas para jefe de gobierno en la primera elección de esa entidad.

En el PAN los mejor ubicados son Ricardo Anaya, que anda feliz con las encuestas, Margarita Zavala con su manager Felipe Calderón, y Rafael Moreno Valle que se pasea por el territorio nacional promoviendo un libro que solo leen sus cuates; en la última encuesta de GEA-ISA realizada del 13 al 17 de junio, a la pregunta de quién le gustaría que fuera candidato en caso de una alianza PAN-PRD, Ricardo Anaya obtuvo 28% de las preferencias, seguido de Margarita Zavala con 22% y de Rafael Moreno Valle con 18%, también aparece el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, con 11%.

Así que ya lo saben perredistas, a trabajar por el PAN si se hace esa alianza, que según otras mediciones ‘podría vencer a AMLO y al PRI’.

LA FRASE DE HOY
“No se puede estar nunca tan bien, que no se pueda estar mejor, ni se puede estar tan mal, que no se pueda estar peor “: Porfirio Díaz

Sus comentarios a friestracastro@yahoo.com.mx y en twitter @riestracastro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: